En el OTIC CChC, buscamos generar movilidad social y reducir las brechas de género, a través de iniciativas que potencian el desarrollo del talento femenino. Como articuladores del cambio, ponemos a disposición proyectos transformadores que generan oportunidades reales.
¡Súmate, contribuye y sé parte de este desafío para lograr un impacto duradero!
Conoce los proyectos a continuación:
Desafío LATAM: impulsan la innovación tecnológica a través de formación digital de vanguardia. El programa “Talento Mujeres IA” considera cursos de Inteligencia Artificial para el desarrollo web, análisis de datos, entre otros.
Generation Chile: mediante bootcamps y un acompañamiento sociolaboral apoyan a estudiantes en su proceso de fortalecer sus oportunidades laborales, con un proceso que incluye formación, mentoría e intermediación laboral. El programa “Talento Mujeres Conecta” incluye cursos que van desde la instalación de paneles solares, hasta el uso de aplicaciones como Javascript o Cloud AWS, dependiendo de las necesidades concretas del mundo laboral.
Fundación Soy Más: apoyan a madres jóvenes en situación de vulnerabilidad a que construyan un proyecto de vida autónomo e independiente. A través de formación académica, apoyo psicosocial e inserción laboral, brindan las herramientas para que accedan a empleos formales y rompan el ciclo de pobreza. El programa “Talento Mujeres Futuro” considera cursos de programación, administración de empresas, mecánica industrial, peluquería y gastronomía.
Mutual Capacitación: ofrecen programas de oficios de la construcción para que mujeres puedan desarrollar capacidades para aumentar sus oportunidades laborales, y también, realizar mejoras a sus propias casas y espacios de uso común. El programa “Talento Mujeres Construcción” entrega cursos de aplicación de cerámicas, carpintería en obra gruesa, gasfitería, confección de muros, entre otros.
Prodiver: entregan formación para que más mujeres puedan ser entrenadas y certificadas como buzos profesionales y así puedan trabajar como proveedoras de la industria salmonera y pesquera en general. El programa “Talento Mujeres Buzo”, considera cursos de buzo acuícola intermedio y buzo comercial.
Fundación Cristo Vive: trabajan en la formación de oficios con un enfoque social, priorizando el aprendizaje práctico en condiciones reales de trabajo. El programa “Talento Mujeres Oficios” considera cursos en transporte y logística, procesos industriales, electricidad, construcción, comercio, salud, arte, educación, entre otros.
Fundación Ronda: promueven la inclusión y participación social de personas con barreras de acceso, fortaleciendo la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y organizaciones público-privadas. El programa “Talento Mujeres Protagonistas” busca mejorar técnicas de autocuidado y el empoderamiento de mujeres que realizan labores de cuidado informal de algún familiar con cualquier tipo de discapacidad.
Simón de Cirene: acompañan a organizaciones y personas a lograr sus propósitos, promoviendo una buena gestión y construyendo vínculos. El Programa “Talento Mujeres Emprendedoras”, incorpora cursos de gestión de negocios para mujeres que lideran micro y pequeñas empresas (MiPyme).
Desafío LATAM: impulsan la innovación tecnológica a través de formación digital de vanguardia. El programa “Talento Mujeres IA” considera cursos de Inteligencia Artificial para el desarrollo web, análisis de datos, entre otros.
Generation Chile: mediante bootcamps y un acompañamiento sociolaboral apoyan a estudiantes en su proceso de fortalecer sus oportunidades laborales, con un proceso que incluye formación, mentoría e intermediación laboral. El programa “Talento Mujeres Conecta” incluye cursos que van desde la instalación de paneles solares, hasta el uso de aplicaciones como Javascript o Cloud AWS, dependiendo de las necesidades concretas del mundo laboral.
Fundación Soy Más: apoyan a madres jóvenes en situación de vulnerabilidad a que construyan un proyecto de vida autónomo e independiente. A través de formación académica, apoyo psicosocial e inserción laboral, brindan las herramientas para que accedan a empleos formales y rompan el ciclo de pobreza. El programa “Talento Mujeres Futuro” considera cursos de programación, administración de empresas, mecánica industrial, peluquería y gastronomía.
Mutual Capacitación: ofrecen programas de oficios de la construcción para que mujeres puedan desarrollar capacidades para aumentar sus oportunidades laborales, y también, realizar mejoras a sus propias casas y espacios de uso común. El programa “Talento Mujeres Construcción” entrega cursos de aplicación de cerámicas, carpintería en obra gruesa, gasfitería, confección de muros, entre otros.
Prodiver: entregan formación para que más mujeres puedan ser entrenadas y certificadas como buzos profesionales y así puedan trabajar como proveedoras de la industria salmonera y pesquera en general. El programa “Talento Mujeres Buzo”, considera cursos de buzo acuícola intermedio y buzo comercial.
Fundación Cristo Vive: trabajan en la formación de oficios con un enfoque social, priorizando el aprendizaje práctico en condiciones reales de trabajo. El programa “Talento Mujeres Oficios” considera cursos en transporte y logística, procesos industriales, electricidad, construcción, comercio, salud, arte, educación, entre otros.
Fundación Ronda: promueven la inclusión y participación social de personas con barreras de acceso, fortaleciendo la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y organizaciones público-privadas. El programa “Talento Mujeres Protagonistas” busca mejorar técnicas de autocuidado y el empoderamiento de mujeres que realizan labores de cuidado informal de algún familiar con cualquier tipo de discapacidad.
Simón de Cirene: acompañan a organizaciones y personas a lograr sus propósitos, promoviendo una buena gestión y construyendo vínculos. El Programa “Talento Mujeres Emprendedoras”, incorpora cursos de gestión de negocios para mujeres que lideran micro y pequeñas empresas (MiPyme).